Image Alt

Tienda online

Tapiz / alfombra Kuba

45,00 

En la República Democrática del Congo, el pueblo Kuba y algunas regiones limítrofes tejen unas telas de fibra vegetal denominadas Kuba. Las telas Kuba forman parte de la artesanía tradicional de África, creada con técnicas primitivas que se han empleado durante siglos. En el pasado, la nobleza europea mostraba estas telas de fibra vegetal en los gabinetes de curiosidades como uno de los principales ejemplos del arte africano.

1 disponibles

SKU: AEAKUB79 Categoría:

Descripción

Estos estupendos diseños han servido como fuente de inspiración para artistas como Klee, Picasso y Braque. Henri Matisse era un gran admirador de estas piezas y alguna de ellas podía verse en las paredes de su estudio.

Faldas y bordados textiles Kuba son producidos y utilizados para ceremonias y rituales de la corte. Cuando un nuevo jefe es coronado las mujeres de la tribu unen varias telas para hacer un manto real para él.

Tradicionalmente las telas Kuba han tenido muchos usos: como moneda de cambio, para las dotes, como vestimenta, para rituales religiosos o como paneles térmicos.  Los tejidos eran muy apreciados y conferían estatus al que los poseía.

Los vestidos ceremoniales confeccionados con telas kuba incluyen faldas para hombres y mujeres.  Las de las mujeres suelen ser de unos siete metros de largo y las de los hombres son de más de 9.  Estas faldas se enrollan alrededor del cuerpo varias veces y se sujeta con un cinturón.

Fabricación

Toda la sociedad está implicada en la producción de las telas, los hombres son los responsables del cultivo de la hoja de palma, el cuidado y la posterior recolecta de la cosecha.

El material básico utilizado en los paneles de tejido de la tela Kuba es la fibra de palma (Raphia vinífera), un tipo de palmera que crece en toda la región Kuba. Después de haber sido recogida la hoja de palma recibe un tratamiento para poder ser tejida: se desprende la capa exterior de las hojas más jóvenes y se deshilachan, posteriormente las hilachas son humedecidas y golpeadas repetidas veces para darles mayor flexibilidad. Una vez finalizado todo este proceso los hombres, en unos pequeños y sencillos telares verticales, tejen la fibra vegetal. Una vez el tejido está terminado es la mujer la responsable de la decoración y finalización de la pieza mediante sus característicos diseños y/o bordados .

Para teñir las telas utilizan tintes naturales de diversos colores: los tonos marrones, ocre y amarillo se obtienen a partir de plantas locales, el rojo de las raíces de los árboles y el negro del hollín y del alquitrán.

Las telas pueden ser de una sola pieza o de la unión de pequeños trozos entre si (Patchwork), creando así un único conjunto. Alguna de estas telas está decorada con cauries, reservadas para las gentes de mayor rango social. Los mismos patrones que se utilizan en las telas, los podemos ver en otras formas del arte Kuba: tallas de madera, objetos de metal, cestería, muebles y esteras, así como en las escarificaciones en el cuerpo de las mujeres.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Tues-Fri: 10:30am-14:00pm
17:00pm-20:00pm

C/ Calabria, 142
Barcelona 08015
Tel. 93.277.6539
contact@colibantan.com