Descripción
Por Dogón se conoce un grupo étnico que vive en la región central de Malí, al sudoeste de la curva del río Níger, cerca de la ciudad de Bandiagara, en la región de Mopti. Se conocen especialmente por sus tradiciones religiosas, sus bailes con máscaras, su escultura de madera y su arquitectura.
El arte dogón consiste principalmente en sus esculturas. Sus motivos giran en torno a valores religiosos, ideales y libertades. Las esculturas dogonas no se realizan para mostrarse en público, y suelen guardarse en las casas, santuarios o en el hogón.
La importancia del secretismo es debida a la significación simbólica que reside tras las piezas y el proceso a través del que se realizan.
Los contactos con otras culturas se han evidentes en el arte dogón, como por ejemplo con el pueblo Tellem cuyos diseños rectilíneos, figuras alargadas y estilizadas muestran claramente su influencia.
Las temáticas que se pueden encontrar en la escultura dogón son personas con armas levantadas, personas barbudas superpuestas, caballeros, taburetes con cariátides, mujeres con niños, personas cubriendo sus rostros, mujeres moliendo mujo perla, mujeres portando cuencos en sus manos, burros llevando cargas, músicos, perros, pancos o abrevaderos de cuatro patas, personas inclinándose a partir de la cintura, imágenes espejo, personas con mandil, y personas de pie.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.